Desde Trasdemar ofrecemos un puente transoceánico para reconocer las poéticas y narrativas del Caribe ayer y hoy. Este ensayo de nuestro colaborador Carlos Javier Morales aborda lúcidamente el papel de José Martí en el impulso histórico del ensayo moderno en la literatura hispánica
Publicamos en Trasdemar este ensayo de nuestro colaborador José Ángel Bratini a quien damos la bienvenida. Para el poeta dominicano "el más importante aporte de Gastón Fernando Deligne, tal lo avalan Pedro Henríquez Ureña y Emilio Rodríguez Demorizi, es la creación en América del poema psicológico. Deligne suprime el ardor emocional de su poesía por la emoción del pensamiento hasta erigirse en un espíritu crítico observador, con una aguda intuición de la esfera psíquica del ser humano que lo ayuda a hacer síntesis de procesos psicológicos en sus poemas"
El poeta cubano Pablo Armando Fernández ejerció como Jurado de importantes premios literarios como el Premio Casa de las Américas de Poesía(1966) y Literatura Caribeña en Lengua Inglesa(1982). En 1992 integró el jurado del prestigioso Premio Cervantes. Su libro "Un sitio permanente" fue Accésit al Premio Adonais de Poesía
Fundada en 1986, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) es un espacio de intercambio de jóvenes creadores de Cuba. Nuestro colaborador Alex Pausides comparte un breve ensayo sobre la trayectoria histórica de este referente de la cultura cubana con motivo del 35 aniversario de su fundación
Nuestro colaborador Alexander Jiménez del Toro ha publicado el poemario "País mental" en Ediciones La Luz (2018). Su libro de poesía "Piedra de sacrificio", está en proceso de publicación por la editorial Letras Cubanas. Sus textos aparecen en revistas y antologías de varios países
Desde la Revista Trasdemar, con motivo del Día de la Cultura Cubana 2021, dentro de nuestro espacio permanente dedicado a la actualidad del Caribe, presentamos una selección escogida de textos del poeta Eliseo Diego (La Habana, 1920-Ciudad de México, 1994)
Trasdemar es una revista literaria internacional con sede en Canarias y la publicación de nuestra serie de entrevistas a creadores insulares potencia la vocación cosmopolita de tender puentes de intercambio cultural y creativo en el panorama contemporáneo de la literatura y las artes desde una perspectiva abierta y plural